Cable Unifilar de 4 mm² SOLAR PV 1,5kV Negro
Ficha Técnica : [Ver Ficha]
https://drive.google.com/file/d/1jXVpmK-xOnpC1YKUqTm6fobSUjO102bV/view
Este tipo de cable está diseñado específicamente para la interconexión de componentes en sistemas solares fotovoltaicos, tanto en instalaciones residenciales como comerciales e industriales. Se utiliza comúnmente para conectar los paneles solares entre sí (en serie o paralelo) y desde los paneles hasta la caja de conexiones (string box) o directamente al regulador de carga o microinversor en sistemas pequeños. El color negro se utiliza convencionalmente para el polo negativo (-), aunque siempre es crucial verificar la polaridad antes de realizar cualquier conexión con un multímetro.
Características Destacadas:
- Sección del Conductor: 4 mm². Esta medida corresponde al área transversal del conductor de cobre y determina la capacidad de conducción de corriente del cable. 4 mm² es una sección comúnmente utilizada en instalaciones solares para corrientes bajas y medias, especialmente en conexiones entre paneles o en tramos cortos.
- Aislamiento: Fabricado con materiales aislantes especiales, resistentes a altas temperaturas (hasta 90°C en el conductor), rayos UV, ozono y a la intemperie en general. Estos materiales suelen ser polímeros reticulados (XLPE) o compuestos libres de halógenos. El doble aislamiento es común en cables solares para mayor seguridad y durabilidad.
- Tensión Nominal: 1,5 kV (1500 V) DC. Esta es la tensión máxima que el cable puede soportar de forma segura en corriente continua. Es un valor estándar en instalaciones fotovoltaicas.
- Color Negro: Se utiliza convencionalmente para identificar el polo negativo (-) en las conexiones de corriente continua (DC). Sin embargo, siempre se debe verificar la polaridad con un multímetro antes de conectar cualquier componente.
- Resistencia a la Intemperie: Diseñado para soportar condiciones ambientales extremas, como la exposición prolongada a la luz solar (radiación UV), lluvia, viento, cambios bruscos de temperatura y humedad.
- Baja Emisión de Humos y Gases Corrosivos (LSZH o Libre de Halógenos): En caso de incendio, estos cables emiten una cantidad limitada de humos y gases tóxicos y corrosivos, lo que mejora la seguridad de las personas y reduce los daños a los equipos. Cumplen con normativas como la UNE-EN 60754-1/2 e IEC 60754-1/2.
- Resistencia a la Abrasión y al Impacto: El cable está diseñado para resistir el desgaste mecánico y los impactos que puedan producirse durante la instalación y el funcionamiento.
- Flexibilidad: Los cables solares suelen ser flexibles (conductor de cobre clase 5 o superior) para facilitar su manipulación e instalación, especialmente en espacios reducidos y para adaptarse a las diferentes configuraciones de los paneles solares.
- Resistencia al Ozono: El ozono, presente en el aire, puede degradar algunos materiales aislantes. Los cables solares están diseñados para resistir este efecto.
- Retardante a la llama: El cable debe ser retardante a la llama, lo que significa que no propaga el fuego en caso de incendio. Cumplen con normativas como la IEC 60332-1-2.
- Normativas: Cumplen con normativas internacionales y nacionales específicas para cables solares, como la EN 50618, TÜV 2Pfg 1169-08 y UTE C 32-502, entre otras. Estas normativas garantizan la calidad, seguridad y durabilidad del producto.
Diferenciales de Venta (en comparación con cables convencionales):
- Mayor Durabilidad en Exteriores: Los cables solares están diseñados específicamente para resistir las duras condiciones ambientales a las que están expuestos los sistemas fotovoltaicos.
- Mayor Resistencia a los Rayos UV: La radiación ultravioleta del sol puede degradar rápidamente el aislamiento de los cables convencionales. Los cables solares están protegidos contra este efecto.
- Mayor Rango de Temperatura de Operación: Los cables solares pueden operar en un rango de temperatura más amplio que los cables convencionales, lo que es crucial en instalaciones expuestas al sol.
- Seguridad en Caso de Incendio: La baja emisión de humos y gases corrosivos mejora la seguridad en caso de incendio.
- Conductor: Cobre electrolítico flexible, clase 5 (o superior).
- Aislamiento: Polímeros reticulados (XLPE) o compuestos libres de halógenos. Doble aislamiento es común.
- Cubierta: Polímero resistente a la intemperie, color negro.
- Tensión Nominal: 1,5 kV (1500 V) DC.
- Temperatura Máxima del Conductor: 90°C (en condiciones normales de operación).
- Temperatura Máxima en Cortocircuito: 250°C.
- Radio de Curvatura Mínimo: (Consultar la ficha técnica del fabricante).
Aplicaciones:
- Conexión entre paneles solares (conexiones cortas entre módulos).
- Conexión desde los paneles a la caja de conexiones (string box) o directamente al regulador o microinversor en sistemas pequeños.
- Cableado en sistemas fotovoltaicos aislados o conectados a la red, en tramos de baja o media corriente.
Recomendaciones:
- Consultar la Ficha Técnica del Fabricante: Es fundamental consultar la ficha técnica del fabricante para obtener las especificaciones exactas del cable.
- Normativa Local: Asegúrate de que el cable cumpla con las normativas locales de instalación eléctrica, incluyendo el RETIE en Colombia.
- Instalación Profesional: Se recomienda que la instalación sea realizada por un profesional cualificado.
- Cálculo de la sección del cable: Es importante calcular la sección del cable necesaria en función de la corriente que circulará por él, la longitud del cable y la caída de tensión permitida, para evitar pérdidas de energía y sobrecalentamiento. Para corrientes moderadas y distancias cortas, 4 mm² suele ser suficiente. Para corrientes mayores o distancias más largas, considera secciones mayores como 6 mm² o 10 mm².
- Polaridad: Aunque el color negro se asocia generalmente al negativo, verifica siempre la polaridad en los equipos y en el cable antes de realizar cualquier conexión con un multímetro.
- Identificación: Asegúrate de que el cable esté marcado con las especificaciones del fabricante, incluyendo la sección, la tensión nominal, las normativas que cumple y el marcaje de polaridad.